Nuestra Historia

En la ciudad de Río Cuarto, a los diecisiete días del mes de marzo del año mil novecientos noventa y seis, la Sra. Inspectora Prof. Gladys Monti, dando cumplimiento a la resolución Nº: 130/95 de la Dirección De Enseñanza Media, Especial y Superior, procede a autorizar la apertura de un Servicio Educativo, anexo del Colegio Nacional Nº: “Remedios Escalada de San Martin” de la ciudad de Río Cuarto, Departamento Río Cuarto.

El anexo, recibió la denominación de I.P.E.M. Nº: 27 Y funcionó a partir de ese período lectivo en las instalaciones del Centro Educativo “Almirante Brown” Río Quinto 660, barrio San José de Calasanz.

Esta creación respondió a una demanda social del barrio, donde viven familias de escasos recursos económicos y para quienes no era posible afrontar el pago del abono del colectivo para trasladar a sus hijos a los establecimientos del centro de la ciudad. A esto debe sumarse la no-adaptación de los estudiantes a escuelas cuya matrícula superan los 250 estudiantes, por estar acostumbrados a una atención más personalizada.

El Centro Educativo “Almirante Brown”, cede en calidad de préstamo dos aulas vacías para que funcionen 1ro. Y 2do. Años del Ciclo Básico Unificado.

Los directivos a cargo fueron: Prof. María Raquel Brito y Prof. Cipriano Irusta.

Los docentes provinieron del Colegio I.P.E.M. Nº: 282, ex Colegio Nacional Nº: 2, en carácter de reubicación, concentración y cobertura de vacantes.

Las aulas carecían de equipamiento y los bancos fueron prestados por la vecinal (responsable Sr. Castellino) y la Capilla del barrio. Estos fueron trasladados por la Prof. Amalia Adelfa Gianni y su hijo y la Prof. Elisa Carmen Musle con su esposo y estudiantes del Establecimiento EducativSe solicitaron bancos al Ministerio de Educación de la Provincia, quienes los proveyeron a mitad del año.

La Dirección, Secretaría y Preceptoría, funcionaron en un ex-depósito, sin ventanas de 2m por 1.5m

A pesar de la precariedad es digno destacar el empuje de los docentes, los que junto con un grupo de padres, organizaron distintos eventos para recaudar fondos para la institución, la precursora fue la Dra. Mirtha María Incola y su familia, quienes se ocuparon de la parte musical.

En el año 1997 por Decreto Nº: 167/97, se desanexa el I.P.E.M. Nº: 27 y a los veinte días del mes de marzo de mil novecientos noventa y siete, la Sra. Inspectora Prof. Mirta Gladys Monti, cumpliendo con la Resolución Nº: 131/97 de la Dirección de Enseñanza Media, pone en posesión en el cargo de Directora en carácter precario del I.P.E.M. Nº: 27 a la Sra. Prof. Nora Beatriz Rossi; secretaria: Prof. Elisa Carmen Musle y preceptor. Sr. Alejandro Cantón.


La Escuela funcionó con Primero y Segundo años, turno mañana y Tercer año, turno tarde.


Los profesores que se incorporaron a la planta funcional fueron: Inglés: Prof. Silvina Rigatusso. Matemática: Sra. María de los Ángeles Miretto. Música: Prof. Pamela Baldasarre. For. Ética y Ciudadana: Prof. Sonia Roxana Rodríguez.

En octubre del mismo año, renuncia el preceptor y el cargo fue cubierto por el Prof. Srta. Mónica Tosco, en comisión de la Escuela Normal Mixta “Justo José de Urquiza”.



Se realizaron planos para construir aulas a través del Plan Social Educativo, proyecto que no se concretó.

El servicio de limpieza y mantenimiento estaba a cargo del Centro Educativo “Almirante Brown”.


Además de lo antes mencionado, durante la gestión de la Sra. Prof. Nora Beatriz Rossi, se logró:

  • Formar la asociación Cooperadora.

  • Comprar una computadora usada.

  • Arreglar baños a través de un subsidio de 500 pesos otorgado por el Consejo Deliberante de la Ciudad.

  • Enviar notas a diferentes organismos de gobierno, lo que permitió contar con un equipamiento de laboratorio para Cs. Naturales, por el que fue necesario presentar un proyecto que estuvo a cargo de la Dra. Mirtha María Incola, Prof. Elisa Carmen Musle y Prof. Marcela Hirsuta, el mismo recibió la denominación de “Calidad de Vida: Alimentación y Nutrición”.

  • Se recibieron cerca de 500 libros nuevos del Plan Social Educativo.

A los treinta días del mes de septiembre de mil novecientos noventa y ocho, presentó su renuncia la Directora Prof. Nora Beatriz Rossi.

El primero de octubre del mismo año, la Sra. Inspectora Prof. María Emilia Martín pone en posesión del cargo a la nueva Directora en carácter de Precaria Prof. Sra. Ana Maria Giussani.

En el mismo mes, y a través de ayudas económicas otorgadas por la Municipalidad de la Ciudad y tramitadas por el Concejal Sr. Sebastián Tonelli, se logra construir un aula pequeña para el funcionamiento de Tercer año por la mañana, integrada así a la institución.

Con la organización por parte de la Prof. Dra. Mirtha María Nicola de una tómbola show, amenizada por su esposo y su hija, se recauda dinero suficiente, que fue destinado a la adquisición del material necesario para la construcción de un divisorio de madera en la galería, para el mejor funcionamiento de las dependencias administrativas.

La mano de obra gratuita estuvo a cargo de los estudiantes de la Escuela de Carpintería a quienes se los iba a buscar y se los llevaba de regreso todo los días, ésta tarea fue realizada por las Sras. Directora y Secretaria.

En el mes de febrero del año mil novecientos noventa y nueve se inauguran las nuevas y pequeñas dependencias, lo que hizo posible encaminar la organización administrativa. Los estudiantes de tercer año, la Srta. Preceptora, la Sra. Secretaria y la Sra. Directora pintan las maderas del nuevo cubículo, las puertas de las aulas y la galería, dándole al lugar aspecto higiénico y prolijo.

En abril del mismo año, ingresa con pase en comisión del I.P.E.M. Nº: 283 “Fray Mamerto Esquiu”, el Sr. Luis Felipe Gómez, como personal de maestranza, esto provoca un gran alivio, porque el personal de la escuela “Almirante Brown” solo se ocupaba de la limpieza de las galerías.

A través de distintas partidas de dinero depositadas por el Gobierno de la Nación, se adquirió material didáctico y equipamiento institucional formado por un televisor de 29 pulgadas, una videograbadora, un mini componente, un radio grabador y armarios.

La empresa local de televisión por cable concede la conexión gratuita y en mayo de 1999 con apoyo del Defensor del Pueblo se logra la instalación de un teléfono semipúblico social.

Los pequeños-grandes logros fueron nutriendo la vida institucional y renovando las aspiraciones de los docentes para continuar la lucha en pro de la Calidad Educativa.

El 16 de marzo del año dos mil, ingresa en carácter de preceptora con traslado del I.P.E.M. Nº: 203 “Juan Bautista Dichiara”, la Sra. Martha Raquel Sánchez.

En el año 2000, gracias al accionar de todos se trata de conseguir ingresar en el Plan “Cien Escuelas Nuevas”.

Se logró la visita del Diputado Sr. Luis Antonio Sánchez, quien pudo apreciar la precariedad de las instalaciones y fue notificado, al igual que el Ministerio de Educación, que el Colegio I.P.E.M. Nº: 27 se veía obligado a rechazar inscripciones y por lo tanto muchos estudiantes se dispersaban hacia otros establecimientos por no contar con la infraestructura edilicia suficiente para albergarlos.

La Directora del Establecimiento fue invitada a un almuerzo de trabajo con el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba, lo que permitió expresar la situación angustiosa y real de la institución. I.P.E.M. Nº: 27 ingresó en el plan “Cien Escuelas Nuevas”.

El 26 de julio, la Prof. Srta. Mónica Cristina Tosco pasa en comisión a desempeñar sus tareas en el Colegio I.P.E.M. Nº: 28, reingresando en noviembre del mismo año como secretaria docente.

En diciembre comienza la construcción de la escuela en un predio cedido por la Municipalidad de la Ciudad, en calle 11 de noviembre entre Dr. Carlos Rodríguez y Estrada Norte.

El 13 de marzo del año 2001 se procede a trasladar la escuela. En el término de una semana se vio incrementada la matrícula de Primer año, lo que obligó a abrir una nueva división.

A principios de mayo se recibe a la Sra. Norma Cristina Vallania, en comisión del I.P.E.M. Nº: 283 “Fray Mamerto Esquiu”. La Sra. Se hizo cargo de multimedia e informática.

El 27 de junio se inaugura oficialmente el Establecimiento con la presencia del Sr. Gobernador Dr. Juan Manuel de la Sota, el Ministro de Educación Dr. Juan Carlos Maqueda, el Sr. Ministro de Obras Públicas Dr. Carlos Caseiro, la Sra. Sub-inspectora General de la Dirección de Educación Media y Superior Prof. Dolly Bazán , el Sr. Intendente a cargo de la ciudad de Río Cuarto Dr. Roberto Gentile, autoridades provinciales, municipales, supervisores del Ministerio de Educación, docentes, no docentes, estudiantes, padres y comunidad en general.

En un sencillo pero emotivo acto se procedió a cortar la cinta, descubrir la placa, entonar el Himno Nacional, escuchar las palabras del Sr. Gobernador, del Sr. Ministro, recorrer las instalaciones, en un marco formal pero que reflejaba la alegría de la comunidad toda.

La Sra. Directora procedió a entregarle a la Sra. Sub-inspectora la carpeta con la documentación que justifica el pedido del Ciclo de Especialización.

El 6 de julio, al finalizar el acto conmemorativo del Día de la Independencia de la Nación, se descubrió una placa que designa al Laboratorio de Química con el nombre del Prof. Dra. Mirtha María Nicola de Alderete, fallecida en el mes de noviembre del año 2000.

En diciembre del 2001, el Ministerio de Educación, autoriza la iniciación del C.E. con Orientación Humanidades, Especialidad Ciencias Sociales, para el ciclo lectivo 2002.

En marzo del 2002 se inician las actividades con el Cuarto año del C.E. y con una división nueva de Segundo año, por el notable incremento en la matrícula.

En el mes de marzo de 2003, se inicia el ciclo lectivo sin poder comenzar el dictado de clases en Quinto año dado que no se contaba con la autorización de apertura correspondiente.

Vía inspección se da la autorización verbal para que se inicie el dictado y la cobertura de horas cátedras para el mencionado curso, (resolución de apertura en trámite).

En julio del mismo año la señora Directora Prof. Ana María Giussani, se acoge a los beneficios de la jubilación ordinaria, asumiendo el cargo en calidad de Precario el Ing. Beltrán Alberto Cornejo.

El día 20 de agosto de 2003, el señor Inspector Ing. Eduardo Alberto Calvari, pone en posesión en el cargo de Directora Titular Profesora Alicia Margarita Mazzeo, cargo designado por concurso.

El día 30 de octubre de 2003, la señora Directora Alicia Margarita Mazzeo presenta su renuncia, asumiendo en calidad de Director precario el Ing. Beltrán Alberto Cornejo, docente de mayor antigüedad. Continuando en su cargo hasta el 15 de febrero de 2006.

El 13 de febrero de 2006, la señora Inspectora Prof. y Lic. Elisa Carmen Musle, pone en posesión en el cargo de Vicedirectora de Segunda Categoría en carácter de Titular a la Prof. Alicia Susana Tessa, según Concurso de Vicedirectores de Nivel Medio de D.E.M.E.S. Res. Nº: 2993 Y 2994/05.

El 17 de febrero de 2006 la señora Inspectora Prof. Y Lic. Elisa Carmen Musle, pone en funciones a la Prof. Alicia Susana Tessa en el cargo de Directora de Segunda Categoría en carácter interina por ascenso escalafonario de acuerdo a lo que establece el Dcto. 1845/03 art. 4 de la reglamentación vigente.

El 2 de junio de 2008 asume en carácter de Vicedirectora suplente la Prof. Norma Edith Reartes.

El 2 de agosto de 2010 asume el cargo de Director Titular por concursos de títulos, antecedentes y oposición el Prof. Alejandro Oscar Cantón y renuncia la Prof. Alicia Tessa al cargo de directora interina y vicedirectora titular.

El 3 de agosto cambia el carácter de suplente a Interina la Vicedirectora Prof. Norma Reartes.

A partir de esta gestión cambio la Especialidad de Ciencias Sociales a la Orientación en Informática tras un consenso de los actores institucionales, en el año 2013 hubo la primera promoción en Bachiller en Informática.

También hubo nuevas incorporaciones tanto docentes con horas cátedras, como de personal con cambio de ámbito laboral o tareas pasivas.

el 3 septiembre 2016 asume en caracter de suplente el vicedirector Roriguez Cristian