Bachiller en Educación Física

Deberá garantizar una formación tal que posibilite a los egresados la adquisición y desarrollo de capacidades para la apropiación permanente de nuevos conocimientos, los habilite para la participación en la vida ciudadana, les facilite la continuidad de estudios superiores y la inclusión en el mundo del trabajo.

FUNDAMENTACIÓN

La Orientación en Educación Física constituye una unidad teórico-práctica que da lugar a una formación que promueve la apropiación de conocimientos y prácticas en relación con la Educación Física. Tales aspectos, traducidos en el diseño, organización y vivencia de experiencias socio – comunitarias, anticipan el ejercicio de una ciudadanía plena, encaminado a la mejora de la calidad de vida propia y la de diferentes sectores sociales, en procura del bien común. La propuesta formativa de cada uno de los espacios curriculares se fundamenta en el enfoque saludable. Se intenta, de este modo, promover en los estudiantes el reconocimiento crítico y reflexivo, así como la experiencia de los beneficios que - en términos de salud física, mental y social- representa la práctica de actividades corporales y motrices, incluidas las prácticas emergentes.

Se intenta, de este modo, promover en los estudiantes el reconocimiento crítico y reflexivo, así como la experiencia de los beneficios que - en términos de salud física, mental y social- representa la práctica de actividades corporales y motrices, incluidas las prácticas emergentes. Este enfoque, con abordaje multidisciplinar, habilitará a los estudiantes a producir la elaboración e implementación de proyectos sociocomunitarios dirigidos a públicos específicos (otro aspecto sustantivo de la Orientación), tendientes al conocimiento y disfrute de las prácticas corporales y motrices, y propuestos también con la finalidad de modificar conductas nocivas. Estas prácticas tienen que ver con la naturaleza de ciertas configuraciones de movimiento como lo son los deportes, la gimnasia, la vida en la naturaleza, los juegos motores, la danza, entre otras, y son problematizadas y pedagogizadas en el espacio curricular Educación Física.

INTENCIONALIDAD

La Orientación en Educación Física abordará los saberes referidos a prácticas corporales y motrices y su relación con lo social. En este marco, enfatizará aspectos de la educación física vinculados a la práctica deportiva, gimnástica y expresiva, a la psicología, a la salud, al ambiente, desde una perspectiva inter y multidisciplinar, con la finalidad de fortalecer en los estudiantes los aprendizajes necesarios.

CAPACIDADES DE EGRESO DE LA ORIENTACIÓN

La propuesta formativa está orientada a que los estudiantes a su egreso sean capaces de:

Comprender y producir textos orales y escritos, para una participación efectiva en diversas prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura.

Comprender, explicar y relacionar los hechos y fenómenos sociales y naturales con referencia a las prácticas corporales y motrices empleando conceptos, teorías y modelos.

Comprender, intervenir, operar y reflexionar en los procesos económicos, organizacionales y sus dimensiones administrativas.

Poner en acto: 

estrategias de búsqueda, selección, análisis y comunicación de información proveniente de distintas fuentes;

el pensamiento crítico y creativo; 

la sensibilidad estética y la apreciación de las distintas manifestaciones de la cultura, en especial las relacionadas con la cultura del movimiento. 

las habilidades que les permitan comprender y expresarse en al menos una lengua extranjera; 

hábitos de cuidado de la salud así como de higiene y seguridad integral.

Abordar y resolver problemas con autonomía y creatividad.

Interpretar y valorar el impacto del desarrollo y el uso de la tecnología.

Trabajar en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar, consolidando recursos y estrategias de trabajo colaborativo.

Construir expectativas positivas sobre sus posibilidades de aprendizaje y progreso en los planos personal, laboral, profesional y social.

Comprender los factores que inciden en el mundo del trabajo, conocer los derechos y deberes del trabajador e informarse sobre el mercado laboral. Adquirir los conocimientos básicos y necesarios, y aquellas técnicas, destrezas y habilidades vinculadas al campo de las prácticas corporales y motrices que les permitan ampliar sus posibilidades de inclusión social.

Actualizar de manera permanente los conocimientos adquiridos.

Valorar la importancia del sistema de derechos y deberes ciudadanos y los mecanismos e instrumentos para la participación crítica, reflexiva, solidaria, ética y democrática.

Actuar con responsabilidad y compromiso en la promoción de acciones que tiendan al mejoramiento del ambiente (natural y social), posibilitando un desarrollo sustentable/sostenible en el marco de proyectos sociocomunitarios que involucren las prácticas corporales y motrices.