Bachiller en Informática

La Educación Secundaria, en general, debe garantizar a todos los jóvenes el desarrollo de capacidades vinculadas con la comprensión y utilización crítica y reflexiva de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las TIC. Asimismo, ha de promover el vínculo con los mundos del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología.

FUNDAMENTACIÓN

La Orientación Informática propicia un espacio de profundización de saberes específicos de este campo disciplinar (en tanto campo de conocimiento, espacio de prácticas socioculturales de actividad laboral y de producción técnica y académica), que favorece las posibilidades de los jóvenes de analizar crítica y reflexivamente las implicancias del desarrollo actual de las TIC (especialmente en lo vinculado con la informática y las comunicaciones), como así también la apropiación de saberes (conceptos, estrategias, procedimientos, actitudes, valores, hábitos y disposiciones) para el diseño y desarrollo de soluciones que impliquen saberes del campo de la informática; todo ello sin dejar de garantizar una experiencia educativa amplia y variada que brinde a los jóvenes una sólida formación general. En el escenario actual, reconocido por muchos analistas como la sociedad de la información y del conocimiento, el desarrollo y uso masivo de las TIC, la conectividad, la interactividad y la hipermediabilidad, caracterizan un emergente “mundo digital”, complejo y dinámico entramado de construcción de nuevas subjetividades y resignificación de prácticas sociales y culturales tecnológicamente mediadas, que se retroalimentan en un acelerado proceso de desarrollo tecnológico, especialmente en el campo de la informática y de las telecomunicaciones.

se espera que la Orientación proporcione a los estudiantes una formación que les permita:

Profundizar en saberes específicos relativos al campo de la informática que faciliten las posibilidades de continuidad en estudios superiores vinculados no sólo con la informática, sino con todas aquellas carreras que, de algún modo, se vinculen con tecnologías de base informática.

Analizar situaciones problemáticas a resolver, evaluar alternativas, diseñar y desarrollar soluciones mediante la aplicación de saberes informáticos y de otros campos vinculados, utilizando y/o creando herramientas o aplicaciones informáticas. o Asumir una posición reflexiva, crítica y propositiva frente a problemas socialmente relevantes vinculados con el campo de la informática. o Comunicarse e interactuar con profesionales del campo de la informática y otros afines (o que se vinculen en ciertas situaciones), en instancias de divulgación del conocimiento y en trabajos colaborativos.

se espera que la Orientación proporcione a los estudiantes una formación que les permita: o Profundizar en saberes específicos relativos al campo de la informática que faciliten las posibilidades de continuidad en estudios superiores vinculados no sólo con la informática, sino con todas aquellas carreras que, de algún modo, se vinculen con tecnologías de base informática. o Analizar situaciones problemáticas a resolver, evaluar alternativas, diseñar y desarrollar soluciones mediante la aplicación de saberes informáticos y de otros campos vinculados, utilizando y/o creando herramientas o aplicaciones informáticas.

Asumir una posición reflexiva, crítica y propositiva frente a problemas socialmente relevantes vinculados con el campo de la informática.

Comunicarse e interactuar con profesionales del campo de la informática y otros afines (o que se vinculen en ciertas situaciones), en instancias de divulgación del conocimiento y en trabajos colaborativos.

A partir de estos propósitos generales, es posible comprender la necesidad de que en esta Orientación se procure un tratamiento de problemas de actualidad y relevancia, que permitan fortalecer una estrecha vinculación entre las construcciones teóricoconceptuales del campo de la informática con los saberes y experiencias vinculados al abordaje y resolución de problemas concretos en la vida cotidiana de los ciudadanos y en los diversos ámbitos laborales vinculados con esta orientación.

La propuesta formativa está orientada a que los estudiantes a su egreso sean capaces de: Comprender y producir textos orales y escritos, para una participación efectiva en diversas prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura. Comprender, explicar y relacionar los hechos y fenómenos naturales empleando conceptos, teorías y modelos. Comprender, explicar, relacionar y reflexionar sobre los procesos sociales en sus diversas dimensiones, empleando conceptos, teorías y modelos. Poner en acto:  estrategias de búsqueda, selección, análisis y comunicación de información proveniente de distintas fuentes;  el pensamiento crítico y creativo;  la sensibilidad estética y la apreciación de las distintas manifestaciones de la cultura;  las habilidades que les permitan comprender y expresarse en al menos una lengua extranjera11;  hábitos de cuidado de la salud así como de higiene y seguridad integral. Abordar y resolver problemas con autonomía y creatividad. Interpretar y valorar el impacto del desarrollo y el uso de la tecnología, asumiendo una posición reflexiva y crítica frente a problemas socialmente relevantes vinculados con el campo de la informática. Trabajar en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar. Construir expectativas positivas sobre sus posibilidades de aprendizaje y progreso en los planos personal, laboral, profesional y social. Comprender los factores que inciden en el mundo del trabajo, conocer los derechos y deberes del trabajador e informarse sobre el mercado laboral.

INTENCIONALIDAD

La Orientación en Informática abordará los saberes referidos al tratamiento automático de la información, promoviendo el desarrollo de capacidades para la comprensión y la resolución de situaciones problemáticas vinculadas con el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión de información y datos en formato digital, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Enfatizará aspectos del conocimiento correspondientes a los procesos informáticos, desde una perspectiva inter y multidisciplinar, a fin de fortalecer en los estudiantes los aprendizajes necesarios para comunicarse, estudiar, trabajar y participar en torno a dichos procesos.

CAPACIDADES DE EGRESO DE LA ORIENTACIÓN

La propuesta formativa está orientada a que los estudiantes a su egreso sean capaces de:

Comprender y producir textos orales y escritos, para una participación efectiva en diversas prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura.

Comprender, explicar y relacionar los hechos y fenómenos naturales empleando conceptos, teorías y modelos.

Comprender, explicar, relacionar y reflexionar sobre los procesos sociales en sus diversas dimensiones, empleando conceptos, teorías y modelos.

Poner en acto:

estrategias de búsqueda, selección, análisis y comunicación de información proveniente de distintas fuentes; 

el pensamiento crítico y creativo; 

la sensibilidad estética y la apreciación de las distintas manifestaciones de la cultura; 

las habilidades que les permitan comprender y expresarse en al menos una lengua extranjera; 

hábitos de cuidado de la salud así como de higiene y seguridad integral.

Abordar y resolver problemas con autonomía y creatividad. Interpretar y valorar el impacto del desarrollo y el uso de la tecnología, asumiendo una posición reflexiva y crítica frente a problemas socialmente relevantes vinculados con el campo de la informática.

Trabajar en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar.

Construir expectativas positivas sobre sus posibilidades de aprendizaje y progreso en los planos personal, laboral, profesional y social.

Comprender los factores que inciden en el mundo del trabajo, conocer los derechos y deberes del trabajador e informarse sobre el mercado laboral.

Adquirir los conocimientos básicos y necesarios, y aquellas técnicas, destrezas y habilidades vinculadas al campo de la Informática que les permitan ampliar sus posibilidades de inclusión social.

Actualizar de manera permanente los conocimientos adquiridos.

Valorar la importancia del sistema de derechos y deberes ciudadanos y los mecanismos e instrumentos para la participación crítica, reflexiva, solidaria, ética y democrática.

Actuar con responsabilidad y compromiso en la promoción de acciones que tiendan al mejoramiento del ambiente (natural y social), posibilitando un desarrollo sustentable/sostenible.